Domingo, 24 de Janeiro de 2021
Como se associar?Clipping
27/07/2009 às 09:26
Escrito por: Redação
Fonte: El Comercio
La Comisión Especial de Regulación de Contenidos tuvo ayer su primera sesión de trabajo. La segmentación de horarios será una de las prioridades en la sesión.
La sala de sesiones del Consejo Nacional de Radio y Televisión (Conartel) estuvo copada ayer. No se trataba de una sesión del Pleno de ese organismo, sino de la primera reunión de trabajo de la comisión especial que regulará los contenidos de radio y televisión.
La cita, que se inició a las 10:00, fue privada y estuvo dirigida por Patricio Pacheco, delegado del Conartel. Él negó que ese organismo tenga la intención de censurar a los medios. Destacó la democratización de la comisión.
Participaron también Marcel Rivas, de la Asociación Ecuatoriana de Radio y Televisión (Aectv); Bernardo Nussbaum, de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER); Leticia Baquerizo, del Ministerio de Educación; Kléber Paredes, del Ministerio de Cultura; Sara Oviedo, del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CNNA) y; Linda Arias, de la Asociación de Televidentes Organizados (ATO). No estuvieron los delegados de la Universidad Central y de la Flacso, quienes también integrarán esa comisión.
Cada uno de los actores involucrados llegó con sus propuestas. Con esa base se esperaba clarificar qué tipo de regulación hará el Conartel. Luego de casi tres horas de reunión, los delegados hablaron ante los medios.
“Las conclusiones a las que se llegue serán el insumo más importante que tomará en cuenta el Conartel”, afirmó Pacheco. La comisión tiene un plazo de 30 días para elaborar un informe.
Para los representantes de AER y de la Aectv, los códigos de ética de sus respectivos gremios deberán ser el elemento base que se tome en cuenta en la regulación.
Tanto Rivas como Nussbaum, delegados de los organismos que serán normados, están de acuerdo en el cumplimiento de la segmentación de horarios. Pero fueron claros en rechazar cualquier tipo de censura previa del contenido de los programas.
Eso contraría las normas constitucionales y la Ley, dijo Nussbaum. Por su parte, Marcel Rivas señaló que no se pueden regular los contenidos de un programa de entrevistas o de noticias ni a sus presentadores. Eso va contra la libertad de expresión, afirmó.
Esto fue una reacción ante las expresiones del presidente del Conartel, Antonio García. Él dijo que la regulación también incluirá a los programas de noticias en los que “los presentadores actúan políticamente sin legitimidad”.
Entre los parámetros que se trabajarán para la regulación estará el manejo de un lenguaje apropiado y el cumplimiento de los tipos de horarios, de acuerdo con la clasificación por programas, dijo Patricio Pacheco.
Por su parte, Linda Arias, representante de los televidentes organizados, manifestó que a través de la comisión buscarán establecer criterios básicos en los ejes de violencia, que es uno de los temas que más preocupa a la audiencia.
Uno de sus aportes fue la entrega de dos monitoreos a la programación de televisión de los períodos 2007 y 2008. Esa organización cuenta con personería jurídica desde febrero de 2008.
La publicidad en los medios será otro de los temas que buscará ser regulado. Sara Oviedo, delegada del Consejo de la Niñez y Adolescencia, explicó que esa será uno de los elementos que tomarán en cuenta.
Esa institución trabaja además en un estudio técnico sobre el contenido de las series de televisión ‘Los Simpson’ y ‘Dragon Ball Z’, cuya transmisión en horario A (apto para todo público) fue prohibida en un principio por el Conartel. Según el organismo estatal, esos programas fomentaban violencia en los niños. Luego de tres meses entregarán el documento.
La comisión se reunirá el próximo martes, de 10:00 a las 16:00.